5 consejos para inspirarte mediante charlas TED

Para ampliar tu red de contactos no te enfoques en la apariencia de las personas ni en su trayectoria profesional o emprendedora.  Enfócate en sus ideas. Es la forma más potente para abrirte al mundo. Las ideas nos interconectan. Las ideas nos inspiran. Precisamente eso es lo que nos brindan las famosas «TED Talks» o charlas TED: Una idea en menos de 18 minutos.

Las charlas TED tienen la fortaleza de ser presentadas en un formato simple y muy enfocado, pero, además, las puedes ver gratis mediante TED.com o en el canal de TED de YouTube. Y lo mejor de todo, es que tienes un amplio menú. Se estima que hay casi 95,000 presentaciones disponibles online. Por lo tanto, hay una charla para casi cualquier tema.

Yo viví la experiencia de dar mi propia charla TEDx hace unos años (descúbrela aquí) pero, además, llevo más de 15 años siendo fan de estas cápsulas de conocimiento. Prueba de ello fue una de mis últimas resoluciones de año nuevo: todos los días, por un año, vi una TED Talk en YouTube. Entendiste bien. Vi una charla diferente por 365 días consecutivos. Puedes acceder al listado completo de las charlas que vi en este playlist de YouTube. A través de los años y particularmente con esta última aventura, he ido aprendido cómo sacarle más el jugo a las TED, para utilizarlas como insumo para aprender, crecer y madurar. En otras palabras, para impulsar mi desarrollo como persona.

A continuación, quiero compartirte 5 consejos para que tú le puedas sacar el máximo a estas fuentes de inspiración potente y gratuita:

1. ENERGÍZATE: Imagina las charlas como un combustible para incrementar tu pasión y tu entusiasmo por temas particulares. Busca charlas de los temas que te apasionan. Descubrirás ideas frescas, historias interesantes y diferentes perspectivas para entender más y mejor aquello que energiza tu corazón.

2. ILUMÍNATE:  No te límites a lo familiar o lo que «hoy» te apasiona. Alumbra los rincones poco explorados de tus pensamientos. Busca ideas que reten tu forma de pensar y que iluminen todo tu alrededor, y no solo el camino al frente. Todas las ideas que refuerzan tus puntos de vista te serán atractivas, pero asimismo todo en exceso puede tener un contrapeso. ¡Cuidado con alimentar tus propios paradigmas! Abre tu mente a las ideas que te enseñan el otro lado de la moneda. Busca insumos para empatizar con aquellos que piensan diferente a ti. Allí radica la verdadera sabiduría, porque el más sabio es el que escucha más de lo que habla.

3. AVENTÚRATE: Explora charlas al azar, ya que la inspiración inesperada vale doble. A menudo, el no tener expectativas le abre los brazos a las gratas sorpresas. Entrégate a la sincronicidad y busca las joyas ocultas en la suerte y en las casualidades. Mediante charlas TED puedes descubrir excelentes autores o libros, y aún más, ¡puedes descubrir novedosas apps!

4. APRENDE: El que nunca de deja de aprender, nunca deja de crecer, y crecimiento es igual a felicidad. Por lo tanto, busca la felicidad viendo charlas TED. Mira las charlas con curiosidad y con una alta disposición para aprender e inspirarte. Recuerda que, si quieres ser un líder que inspira a los demás, debes comenzar por tener la capacidad de inspirarte a ti mismo.  Un líder que no inspira no es líder.

5. IMPÚLSATE: Programa en tu piloto automático el deseo de ver charlas TED. Establece un ritual diario, encuentra una cadencia. Una de las formas más efectivas de crear un nuevo hábito es pegando un «nuevo comportamiento deseado» a un hábito existente. ¿Tienes una rutina de mañana (por ejemplo, hacer ejercicio)? Súmale unos pocos minutos antes o después viendo una charla TED. Será un nuevo hábito que te dará un impulso para arrancar tu día inspirado.

Debo ser sincero. No todas las charlas TED son buenas, o al menos, buenas para todos.  Pero con una mente abierta y una actitud de aprendizaje e inspiración, todos y cada uno de los «minutos TED» serán una buena inversión para tu caballaje de vida. Tu actitud hace la diferencia.

Escrito por

Director de negocios, autor y profesor. Esposo, padre de familia, y explorador de gratitud.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s